SOBRE NOSOTROS
Somos Agripunk, una organización sin ánimo de lucro de utilidad social que llevó al cierre una explotación intensiva de pavos de engorde que cada 3 meses enviaba al matadero una media de 30.000 individuos, estamos en el valle del arroyo La isla en Ambra, en la provincia de Arezzo en la Toscana (Italia).
Tras el cierre del criadero, ocupamos la finca compuesta por varias casas, laboratorios, espacios compartidos, graneros y terrenos de una anchura de 27 hectáreas y creamos un albergue para animales así como una serie de espacios para diversas actividades artesanales, sociales, culturales y de difusión.
Desde 2015 hemos existido como un refugio multiespecie y espacio social después de
firmar un contrato de arrendamiento con la propiedad. Al final de los primeros 6 años de alquiler podemos presentar una propuesta de compra.
Si no pudiéramos hacerlo, la respuesta de la propiedad es el desalojo para nosotros y para las numerosas subjetividades animales que habitan aquí (todo se explica en este artículo https://agripunkblog.blogspot.com/2021/05/comunicato-importante-ancora-)
¡Así que vamos a lanzar la campaña #agripunkbenecomune porque Agripunk es para
todas y de todas y debe seguir existiendo!
En Valdambra nos movilizamos para la supervivencia de nuestra realidad y para que se
extienda a todo el territorio donde aún existen otros asentamientos productivos que se
benefician, literalmente, sobre la piel de otras subjetividades encarceladas, inmovilizadas,encadenadas, explotadas y asesinadas solo porque pertenecen a diferentes especies de la nuestra.
A estas alturas ya sabemos que la ganadería es perjudicial para los ecosistemas enteros
y para todos aquellos que habitan nuestro planeta, además:
- Contribuye principalmente a la liberación en la atmósfera de gases que alteran el clima (como el amoníaco, el CO₂ y el material particulado);
- Envenena los ecosistemas (fluviales y forestales) a través de descargas de aguas
residuales;
- Desfigura el medio ambiente y el paisaje con el tráfico de vehículos pesados y la
producción constante de residuos de diversos tipos;
- Facilita la propagación de zoonosis que a través de los saltos entre especies se
transforman en epidemias y pandemias a las que nos enfrentamos de forma cada vez
más sistémica;
- Promueve una forma de discriminación y dominación hacia las otras especies que
cohabitan nuestro planeta llamada (especismo);
- Hace que sea imposible e insalubre vivir y ejercer cualquier tipo de actividad en las
inmediaciones de estos asentamientos;
- Produce "alimentos" nocivos haciendo un uso intensivo de medicamentos, antibióticos,
plaguicidas y piensos modificados genéticamente o para mantener vivos a los animales
en condiciones de hacinamiento o, en cualquier caso, en condiciones incompatibles con el derecho a la libertad, las necesidades y las características etológicas de todas las
especies, incluida la especie humana;
- Es incompatible con el desarrollo de una economía circular basada en la agricultura
campesina y la producción agrícola de calidad, el turismo y el respeto del medio ambiente, especialmente dado el empeoramiento cada vez más preocupante del calentamiento global y los desastres ambientales resultantes;
- Desalienta el asentamiento de nuevos habitantes y nuevas actividades.
"Todas somos animales, cada una con su propia diversidad" significa que las diferencias
que nos caracterizan no pueden ni deben ser utilizadas como un factor discriminador para
decidir quién tiene derecho a existir y quién no, sino que deben ser las cosas que nos
unen y que nos permiten cohabitar en esta tierra.
¿QUÉ PUEDES HACER?
- Participar en la campaña con tu colectivo/asamblea/asociación/ONG o individualmente
enviando tu adhesión antes del 15 de septiembre a agripunkbenecomune@riseup.net;
- Participar en el mail bombing del 17 de septiembre y el 17 de octubre. En respuesta a tu adhesión, el 16 de septiembre te enviaremos el texto que se le enviará y las direcciones que proponemos.
- ¡También puedes añadir las direcciones de tu Municipio, Región y Provincia para pedir
que tu territorio sea liberado para expandir la lucha contra la cría de manera capilar a través de todos los territorios posibles!
- Difundir este llamamiento y la campaña a tantas personas y realidades como sea posible para extender al máximo la participación.
- Participar generosamente en crowfunding (IT11P0501802800000012165098 bic / swift CCRTIT2T84A int. Agripunk onlus causal "Agripunk bene comune" o visite www.agripunk.com para el enlace de Paypal)
porque AGRIPUNK ya es NUESTRA y NUESTRA debe permanecer.
Contra todo desalojo AGRIPUNK vive y resiste
La supervivencia de muchas especies depende de nuestra voluntad colectiva de
promover e implementar cambios significativos, pero sobre todo sabemos que no queda
mucho tiempo para actuar.
Deben oírnos, deben oír alto y claro que Agripunk resiste y que no estamos satisfechas
con el cierre de una sola granja. ¡Porque el único criadero posible es el cerrado y el únic* animal posible es el líber*!
¡Intensémoslo ahora!
¡Empecemos por aquí!